martes, 27 de enero de 2015

MILTON ALEJANDRO MOSQUERA OSORIO



OCTAVIO PANESSO ARANGO:



 OCTAVIO PANESSO ARANGO:

Cierta teoría suya sobre educación ha obtenido aceptación en países como Uruguay y nicaragua, pero no en colombia h menos en el choco. Actor de teatro, etc. Su afiche de medio cuerpo desnudo y con collar de frutas le hizo una curul en el consejo de condoto.
Este singular personaje nació en condoto, el 25 de abril de 1949, hijo del señor LEONIDAS PANESSO y de la señora YOLANDA ARANGO. Estudio la primaria en la escuela cristobal colon (hoy llamada Montessori). En el scipion de condoto, colegio oficial de enseñanza media, fue el mejor alumno en los cursos primero, segundo, tercero, cuarto, y sexto. ( le falto el quinto) declarado luego el mejor bachiller. Licenciado en filosofía e idiomas en la Universidad libre de bogota. Magister en educación y en francés en la Universidad Nuestra señora del rosario, becadl por la embajada de Francia.
"como desde muchacho me gusto trabajar, contra la, voluntad de mis padres, fui cargaplatanos del mercado de condoto, cazador de ratones silvestres, pescador, relojero. Trabaje mina guiado por la vieja Ana Pequeña, la mujer de Rogerio Dominguez, el ñato. Fui flautista y cantante llorón. Vendedor de panes, cucas, y birimbi de la vieja Tani. Me gustaba hacer mandados para ganar propinas. Cuando cursaba el bachillerato me fascinaba oír hablar con borrachos porque en ese estado planteaban importantes temas y adquiría con ellos mucha cultura, pero nunca me gusto ni me gusta el licor ni el cigarrillo.
Me deleitaba pintando y dibujando "diablos" y paisajes del choco; artes que me enseño mi condiscípulo, el pintor costumbrista chocoano Gustavo Hoyos. Entre mis grandes obras artísticas infantiles recuerdo de un "diablo" que le pinte a Grangelio para que no le fiaran en su bailadero " Mi Ranchito".
Enterado el ministro de educación Luis Carlos Galan Sarmiento de que octavio panesso había sido el mejor bachiller del Scipion de condoto, lo recomendó ante la contraloria general de la república, en la cual sirvió como contabilista y contralor previo durante seis años. En los ratos libres se desempeño gratuitamente como profesor de música en un centro de rehabilitación dirigido por las Hermanas Oblatas. Fue profesor de idiomas de los colegios la Salle y Francisco Jose de Caldas, en bogota, y desde 1978 trabaja como profesor de idiomas en la Universidad Tecnológica del Choco.
"en 1985, obtuve el premio como " la mejor canción Inedita" en el primer concurso de la canción en lengua francesa, Chanteclair 85, festival que realiza cada dos años la embajada de Francia, esa canción es una dura critica a quienes fomentan los grandes desastres ecologicos del Mundo " su titulo es "le progres du Monde" -" el progreso del mundo", su interprete es el canta-autor istmineño, ilustre desconocido, profesor Licenciado en idiomas de la U.T.CH. Pioquinto Mosquera"
Esta canción le valio al profesor panesso que la Embajada le costeara un viaje de varios dias por Francia. A partir de entonces se convirtió en el mejor relacionista y embajador de Francia en el Choco. Fundo los centros culturales " colombo-frances"  en Quibdo e istmina. Realizo con el patrocinio de teatro, creación de bibliotecas, y sobre todo, consiguió numerosas becas para que jóvenes estudiantes de la U.T.CH. Viajaran a Francia a perfeccionar sus estudios.
Pero Octavio Panesso no solamente ha compuesto la canción mencionada en francés. "soy compositor de otras canciones regionales, nacionales e internacionales  tales  como " Mi Herencia " grabada por la Orquesta " Guayacán " "Margoth" grabada por "Chango" y otras Orquestas como la del Puertoriqueño Tanembaum; la Sonora Bonita, Nick del Río, etc. Recibí cursos de solfeo, instrumentación y pedagogía musical con el padre Isaac Rodriguez. Como la música es un medio  eficaz para llegar al pueblo en corto tiempo, he dedicado varios años de mi vida a impulsar a jóvenes con aptitudes en música y canto. Por ejemplo: en condoto "los Folkloricos" o " soneros Modernos" quienes llegaron a alternar con el grupo Niche, con gran éxito, en el coliseo cubierto de Quibdo, patrocinados esa vez por Besnaida Cordoba Panesso; en este grupo se formaron grandes vocalistas chocoanos, entre otro: jhon Lozano (palomita), Ex cantante del grupo "Guayacán" Emma Benitez, la mejor voz popular eclesiástica y patronal de condoto, desafortunadamente falleció cuando se preparaba para realizar sus primeras grabaciones en algunas casas disqueras de colombia. Fui patrocinador y director del grupo "ciclón vallenato" (la Calentura), de condoto. En condoto fui tambien profesor y orientador musical de tucy y el Nene ( el hijo de Pachita). Hoy grandes compositores y músicos del renombrado grupo chocoano "Yambao" Mi hoja de vida no puede publicarse sin mencionar a los primeros contratistas de mis grupos musicales: El Policia Arboleda y Clemencia Palau "casaloma"
 el profesor panesso dirigió tambien una empresa denominada "micro-empresa Caliche" en homenaje al pueblo condoteño en donde el gran músico Antero Agualimpia realizaba los famosos bailes de chirimía. "Sonboys" grupo de Quibdo; aquí hace algunas de sus practicas también el famoso conjunto Chocoano "Atrato River sound" cuyo cantante era leo.
Con la colaboración del profesor  Demetrio Moya, fundo el "Museo de Artes del Choco" con el fin de recoger el gran acervo cultural del choco. Lograron obtener la personería  jurídica, pero ha faltado el apoyo oficial para su realización.
Es autor de un " plan de clase programático y pedagógico" que consiste esencialmente en que los alumnos mismos crean e intervienen constantemente en el proceso enseñanza-aprendizaje Este plan, que se sale de los esquemas tradicionales y le resta protagonismo al profesor para dárselo a los alumnos, ha sido adoptado en algunos países del sur y Centroamérica, pero en Colombia.
 Finalmente este talento exponente de la raza y de la gente chocoana, inscribió su nombre como candidato al consejo de condoto, en las elecciones del 30 de octubre de 1994. El pueblo voto por el, movido por la inteligencia y las excelentes ejecutorias de hombre tan valioso, y motivado por el mas original afiche de la campaña. Se hizo retratar desnudo de medio cuerpo para arriba, con un collar de frutas en el cuello. El desnudo significa la pobreza de los chocoanos y las frutas, la riqueza del choco.

Reside en Quibdó-Choco.

domingo, 25 de enero de 2015

MILTON ALEJANDRO MOSQUERA OSORIO


CRISTIAN MONSALVE HURTADO ( DON REY )






DON REY

nació el 17 de febrero de 1987 en quibdo choco,  hijo del señor JOSE MONSALVE Y DOÑA ARNULFA HURTADO RIOS.  estudio la primaria en LUIS LOPEZ DE  MESA en BAHIA SOLANO, la secundaria en la NORMAL de QUIBDO.
Artista chocoano su formación musical tuvo sus inicios en el departamento del choco alternando su educación artística con la composición grabación producción y posterior difusión de le género musical urbano en las diferentes ciudades de Colombia
En el año 2002 Don rey lanza al mercado su primer álbum titulado “Quiero saber” cuyo genero reggaetón logra posicionarlo en los primeros lugares de popularidad
En el 2004 Don rey incursiona con una fusión musical de dance hall reggaetón hip hop en compañía de los mejores intérpretes dj compositores y productores de la región lanzando un nuevo álbum cuyo brillo musical y excelente composición le han traído grandes satisfacciones al artista, cada vez que se destacan como número uno temas como no me interesa, a lo natural, pegaito, lento, aquí estoy, hola bebe. Libertad
En el año 2008 Don rey representa al género urbano a nivel nacional en el programa de RCN televisión se busca intérprete donde tiene experiencia musical con artistas de la talla nacional e internacional

La agrupación musical la conforman músicos que interpretan a cabalidad la música urbana bajo los principios éticos y estándares normativos vigentes en las diversas instituciones que legislan, vigilan y controlan las actividades del quehacer musical
Como proyecto inmediato Don rey y su agrupación preparan su próximo álbum el cual va acompañado de la iniciativa de de compositores nacionales que logran plasmar en la excelente interpretación artística y manejo escénico de Don rey la necesidad emotiva de nuestros pueblos.

“NUEVA CANCIÓN “EL BORORO”, producida por el propio Don rey e interpretada por Cris, son black y chucho de la buena, El bororo ha alcanzado la máxima posición en las radios del choco”. Pero no sólo en la radio, sino también en las redes sociales. Tras la presentación de este nuevo disco, los músicos chocoanos se embarcarán en una extensa gira de promoción, que recalará en todo el departamento del chocó.”
 y hoy en dia trabaja en un proceso.
Con el lema “Mas música Cero violencia” realizaremos la VII edición del Festival de música Urbana, evento que sin duda se convierte año tras año en el más importante entre los jóvenes Chocoanos, donde ponemos en escena lo mejor de nuestro ritmo, música, danza y nuestras tradiciones ancestrales a una sola voz en boca de nuestros mejores artistas contándole al mundo lo que pasa en este rinconcito del continente donde a pesar del ... abandono y el olvido SE VIVE BIEN.

El Festival de Música Urbana “Más Música cero Violencia” se realizo por primara vez en el año 2003 desde entonces pone a vibrar cada año al pueblo Chocoano con los mejores artistas de Hip-Hop, Reggae, Reggaetón, Dance Hall, Raggamuphy, Rap y las diferentes manifestaciones de danzas con el único objetivo de poner a los jóvenes el centro del debate y la reflexión frente a las necesidades y problemáticas que golpea a los más vulnerables y en donde unos pocos se encargan de tildarnos como generadores de ocio y de malos hábitos sin entender que son pocos los espacios institucionales que tenemos para general un pensamiento propio y que redefina el horizonte de nuestras vidas.
En ese contexto el festival se ha mantenido haciéndole el quite a la falta de apoyo y desidia institucional que en vez de apoyar el arte y la cultura ANDA PROMETIENDO PUENTES DONDE NO HAY RIOS.



Con el lema “Mas música Cero violencia” realizaremos la VI edición del Festival de música Urbana, evento que sin duda se convierte año tras año en el más importante entre los jóvenes Chocoanos, donde ponemos en escena lo mejor de nuestro ritmo, música, danza y nuestras tradiciones ancestrales a una sola voz en boca de nuestros mejores artistas contándole al mundo lo que pasa en este rinconcito del continente donde a pesar del ... abandono y el olvido SE VIVE BIEN.
El Festival de Música Urbana “Más Música cero Violencia” se realizo por primara vez en el año 2003 desde entonces pone a vibrar cada año al pueblo Chocoano con los mejores artistas de Hip-Hop, Reggae, Reggaetón, Dance Hall, Raggamuphy, Rap y las diferentes manifestaciones de danzas con el único objetivo de poner a los jóvenes el centro del debate y la reflexión frente a las necesidades y problemáticas que golpea a los más vulnerables y en donde unos pocos se encargan de tildarnos como generadores de ocio y de malos hábitos sin entender que son pocos los espacios institucionales que tenemos para general un pensamiento propio y que redefina el horizonte de nuestras vidas.
En ese contexto el festival se ha mantenido haciéndole el quite a la falta de apoyo y desidia institucional que en vez de apoyar el arte y la cultura ANDA PROMETIENDO PUENTES DONDE NO HAY RIOS.

Con este fin se unen los Jóvenes comprometidos con el arte, la cultura, la paz y el medio ambiente, para darle continuidad en el año 2011 a nuestro festival, que no es nuestro si no de todo el pueblo Chocoano y de todos aquellos que nos quiera apoyar en esta cruzada que pretende abrir el espacio para e l semillero de artistas que se congregaran en tarima del 10 al 12 de Agosto en diferentes escenarios, (Malecom de Quibdó, Universidad tecnológica del Chocó y el colegio Pedro Graun zona norte).
•          ¿Quiénes pueden participar en el festival de música urbana “Más música cero violencia”? Respuesta: Pueden participar los jóvenes de 5 a 115 años de edad, las instituciones públicas y privadas a través de aportes en dinero o en especie, según su nivel de vinculación con el evento, las autoridades cívicas políticas y militares y todos aquellas personas que quieran hacerse participes del evento. •            ¿Cómo solicito información acerca del festival? Respuesta: Puede escribirnos a los correos electrónicos festivaldemusicaurbanaquibdo@hotmail.com donreycristian@hotmail.com, a nuestro perfil en el Facebook: somos los mejores de esta pendeja o www.reverbnation.com/donrey a los Teléfonos 6715757- 3146226019. ”

“CORPORACIÓN RED CULTURAL RECREATIVA Y ARTÍSTICA "RECREARTE" Somos una organización sin ánimo de lucro, cuyo propósito es de ayudar a la población juvenil vulnerable del choco. Desde hace cinco años venimos realizando campañas de recreación y resolución de conflictos a través de las diferentes manifestaciones del arte, con aportes de personas desinteresadas preocupadas por el desarrollo de proyectos auto sostenibles.”


lunes, 19 de enero de 2015

MILTON ALEJANDRO MOSQUERA OSORIO


Jhon Freddy Urrutia ((Gringo Urrutia)) 




Jhon Freddy Urrutia  Nacido en Andagoya choco Colombia de padres de la región, llamados Joaquín Urrutia e Isolina Asprilla , estudie la primaria en la escuela Policarpa Salavarrieta ,el colegio lo hice en el Colegio Francisco Eutimio Munera, situado en la región del pacifico (Andagoya Choco).

Estudio derecho en la universidad cooperativa de Colombia, inicio la música con el grupo Saboreo ((música del pacifico)) donde grabo varios temas musicales como: La bruja embustera, Pacifico siglo 21, La Mujer del Campo, Se acabo mi arrechera, Recuerdos de mi colegio, entre otros. Posteriormente, hiso parte de otro grupo autóctono de la región del Pacifico llamado: Bamba zulú, interpretando canciones como: Dime, Abrí la Puerta y seguidamente fue llamado por el maestro Jairo Varela en el 2005 hasta el 2010 donde interpreto temas como: Robando sueños, Hola rola, Una aventura (cover), Hagamos lo que diga el corazón (cover), Trasnochadora querendona y morena, Madrid y toros y la versión de Tocando el cielo con las manos, ultimo legado del maestro Varela.

Ya ahora emprende su carrera como solista llevando en su hombro una lucha ardua con mucho sacrificio pero con el convencimiento de hacer las cosas bien grabando dos temas como: Sin miedo a nada (Cover) y Si tu no estas, inédita con su video musical.

Fuente:http://www.sonsonero.com.co/gringo.html

Entrada Creada por: Milton Mosquera Osorio